Inglés Sin Límites (ISL) es un programa uruguayo innovador creado para dar respuesta a una necesidad que tenían las escuelas rurales. Su principal objetivo es desarrollar una competencia comunicativa básica en inglés. El programa tiene dos componentes principales y las clases se imparten de manera combinada: una videolección, grabada por profesores de inglés, que proporciona la exposición a la lengua meta, y la maestra que media entre las videolecciones, los planes de clase y los procesos de aprendizaje.
Uruguay cuenta con 1040 escuelas rurales de las cuales alrededor de un 60% no tiene conexión a internet estable o la posibilidad de tener un profesor presencial. Esto crea una desigualdad entre el medio rural y el urbano que es subsanada por las maestras que deciden ser parte de ISL.
Es un proyecto subsidiario a la implementación de ISL que brinda oportunidades de interacción promoviendo la interculturalidad y el plurilingüismo.
ISL es un programa basado en videolecciones acompañadas de una secuencia de actividades. Las secuencias se organizan en unidades temáticas que van desde el entorno inmediato de niños y niñas, expandiéndose hacia la comunidad y luego a temáticas más globales. Para implementar ISL es necesario descargar el video para ver junto al grupo y seguir el plan de clase correspondiente que está incluido en el «Libro del Docente».
Las clases de ISL mantienen una estructura preestablecida, explicada en el siguiente video:
Para implementar ISL al 100% la maestra debe descargar el video para ver junto al grupo y seguir el plan de clase correspondiente que está incluido en el «Libro del Docente». Para más detalles, recomendamos ver el siguiente video:
Para implementar ISL al 100% la maestra debe descargar el video para ver junto al grupo y seguir el plan de clase correspondiente que está incluido en el «Libro del Docente». Para más detalles, recomendamos ver el siguiente video:
* Sugerencia de tiempos mínimos.
En este enlace encuentran los libros del docente y las tarjetas de vocabulario de Año 1 y 2:
Uruguay cuenta con 1040 escuelas rurales de las cuales alrededor de un 60% no tiene conexión a internet estable o la posibilidad de tener un profesor presencial. Esto crea una desigualdad entre el medio rural y el urbano que es subsanada por las maestras que deciden ser parte de ISL.